TIPOS DE CABLE OCATEGORIAS EN REDES
TIPOS DE CABLEADO
EL TIPO DE CABLEADO QUE SE UTILICE DEPENDE DE LOS REQUERIMIENTOS DE USUARIO POR EJEMPLO PARA UN
CIBER CAFE
BUENO LOS MAS USADOS SON CAT 5E
4 PARES
PARA UN NEGOCIO QUE UTULICE REDES Y MULTIPLES PROCESOS
BUENO CAT 6
Cable de categoría 6
El Cable de categoría 6, o Cat 6 (ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1) es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que es retrocompatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3. La categoría 6 posee características y especificaciones para evitar la diafonía (o crosstalk) y el ruido. El estándar de cable se utiliza para10BASE-T, 100BASE-TX y 1000BASE-TX (Gigabit Ethernet). Alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par y una velocidad de 1 Gbps. La conexión de los pines para el conector RJ45 que en principio tiene mejor inmunidad a interferencia arriba de 100Mbps es el T568A.
Estrictamente hablando, la categoría 6 nunca ha tenido una aplicación (Ethernet, ATM,…) específica. La categoría 6 ofrece un ancho de banda de 250 Mhz y fue creada para soportar el estandar 1000BASE-TX que ofrece, al igual que Gigabit Ethernet, 1000 Mbps, pero utilizando solo dos pares en lugar de los cuatro pares que utiliza el estandar 1000BASE-T.
La realidad es que hoy en día no existe prácticamente equipos que trabajen con el estandar 1000BASE-TX y por el contrario toda la electrónica de red (switches, routers) y las propias tarjetas de red de PCs de sobremesa y portátiles trabajan con el estandar 1000BASE-T.
Ahora bien, son muchas las empresas que realizan instalaciones de categoría 6 para soportar Gigabit Ethernet en lugar de utilizar una instalación de categoría 5e. Ello se debe a que, por un sobrecoste razonable se consigue un margen de seguridad en el trabajo con Gigabit Ethernet muy amplio.
Otra ventaja de la categoría 6 es que los hilos de los cables de pares son un poco más gruesos que los de categoría 5e, y trabajando con sistemas PoE (Power over Ethernet) implica menos calentamiento de los hilos y menos pérdidas de energía en los mismos.
Categoría 6A
La categoría 6A (Clase Ea en las normas ISO) ofrece un ancho de banda de 500 Mhz y al contrario que la categoría 6, sí que tiene una aplicación exclusiva para ella:
10GBASE-T, que como su nombre indica ofrece 10 Gbps sobre un cable de 4 pares.
Aunque esta categoría fue creada en 2003, es en 2012 cuando empiezan a aparecer chipset de coste asequible que permiten incorporar una conexión de red de 10 Gigabit en equipos portátiles y de sobremesa. Se supone por ello que será la tecnología dominante en el futuro, y que al igual que hoy en día nadie compraría un PC sin conexión Gigabit Ethernet, en pocos años se exigirá que dichos equipos tengan conexión 10 Gigabit Ethernet.
Donde si que está plenamente establecida la categoría 6A es en los centros de datos uniendo los distintos servidores. Cuando la distancia es menor que 100 metros, lo cual sucede muchas veces en centros de datos, un cableado en cobre de categoría 6a permite ofrecer una conexión entre servidores a 10 Gigabit por un coste sensiblemente inferior respecto a la utilización de enlaces de fibra óptica de tipo OM3 (multimodo 50/125 con laser VSCEL).
Respecto a la utilización de cables apantallados (UTP) o sin apantallar (STP), en este caso y debido a lo extremadamente sensible que es el sistema 10 GBASE-T a interferencias externas, el cable elegido principalmente es el apantallado (STP) incluso en un mercado como EEUU, tradicionalmente partidario del cable sin apantallar (UTP).
Nota técnica: La categoría 6A (TIA/EIA) y la clase Ea (ISO) son muy parecidas, pero no son iguales. La clase Ea es un poco más exigente que la categoría especificaciones de canal como de enlace permanente.
Por otro lado, además de ser distintas las especificaciones del cableado (enlace permanente y canal), también son distintas las especificaciones de componentes (cables, latiguillos, conectores, paneles de conexión, etc), siendo de nuevo más exigentes las especificaciones ISO 11801 que las TIA/EIA-568-C. Un detalle importante que no hay que olvidar es que, en ISO 11801 los componentes son de categoría 6A, con “a” minúscula, mientras que en TIA/EIA-568-C, los componentes son de categoría 6A, con “A” mayúscula.
En la práctica los fabricantes producen componentes que satisfacen tanto las especificaciones de categoría 6A (TIA/EIA) como las de categoría 6a (ISO), por lo que si la instalación se hace de forma correcta, muy probablemente podrá ser certificada tanto encategoría 6A (TIA/EIA) como en clase Ea (ISO).
BUENO PARA BANCO Y NEGOCIOS DE ALTO PORCENTAJE DE ENVIO DE INFORMACION DE CAT 6A , 7 Y 7A
YA CON 7 Y 7A SE PUEDE USAR CADA PAR PARA UN PROCESO DIFERENTE UN PAR PARA TELEFONO Y OTROS DISPOSITIVOS CON SU CONECTOR TERA OTRO TEMA SERA EL CABLEADO ELECTRICO PERO YA LO PUBLICARE
Comentarios